Argus-a Vol. XII Edición N° 48 / Junio 2023 / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex / California - USA
Los muros y las puertas en el teatro de Víctor García
Vol. I Edición No. 3

Los muros y las puertas en el teatro de Víctor García

En Argentina, el Instituto Nacional del Teatro (INT), a través de su editorial Inteatro, acaba de publicar el libro Los muros y las puertas en el teatro de Víctor García, del arquitecto y escenógrafo tucumano Juan Carlos Malcún. Se trata de una verdadera recuperación de la figura del director tucumano, internacionalmente conocido por sus legendarias puestas en escena de El cementerio de automóviles, Yerma, Divinas Palabras, Las criadas, El balcón, etc. El libro incluye fotografías, entrevistas y una cuidadosa documentación de la trayectoria de Víctor García.  Los libros del INT se distribuyen gratuitamente. Se pueden ...

Más / More
Una poética de la diferencia. Sobre Close up (1990) de Abbas Kiarostami   
Marcela Visconti / UBA / Argentina
Vol. I Edición No. 3

Una poética de la diferencia. Sobre Close up (1990) de Abbas Kiarostami   

El juez: ¿Qué papel le gustaría interpretar? Hossein Sabzian: El mío. La politicidad del cine de Abbas Kiarostami radica en proponer una reflexión en lo cotidiano que, poniendo en evidencia la existencia de otras realidades, nos obliga a pensar las distancias y diferencias que dan consistencia a la trama del presente. En el marco de esta perspectiva, abonada por el pensamiento de los filósofos Jean-Luc Nancy y Alain Badiou, este trabajo formula una lectura crítica de Close up, un filme que explora un vínculo inédito entre ficción y documental para iluminar otros niveles de lo real.  Abstract The politicity of ...

Más / More
Sobre la prosa y la narrativa en catalán durante el Setecientos
Vicent Josep Escartí / Universitat de València-IIFV / España
Vol. I Edición No. 3

Sobre la prosa y la narrativa en catalán durante el Setecientos

    Durante el siglo XVIII, en las tierras del dominio lingüístico catalán, la prosa no pasa por uno de sus mejores momentos. Sin embargo, las más recientes aportaciones van detectando cada vez más un mayor número de autores y de obras dignas de ser tenidas en consideración. Tanto en Cataluña—donde la producción en prosa fue mayor—como en Valencia, las Islas Baleares o el Rosellón, una serie de escritores se preocuparon por mantener el cultivo literario y didáctico de la prosa en lengua propia, a pesar de las prohibiciones. En este artículo se hace un breve repaso a aquella producción hasta ahora prácticame ...

Más / More
áRBOLES: Las voces de los hijos de los militantes de la década del setenta desde la experiencia traumática
Maximiliano Ignacio de la Puente /Lic. en Ciencias de la Comunicación / Argentina
Vol. I Edición No. 3

áRBOLES: Las voces de los hijos de los militantes de la década del setenta desde la experiencia traumática

  áRBOLES. Sonata para viola y mujer, de Ana Longoni y María Morales Miy, realizó funciones durante los años 2006 y 2007 en los teatros “Anfitrión”, “Del Abasto” y “La Fabriquera” de la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente. Es una breve pieza teatral, de menos de una hora de duración, que encarna formas de representación de una memoria fragmentada sobre la orfandad y que al hacerlo, reenvía elíptica y oscuramente al horror de la política de desaparición durante la última dictadura militar. Lo predominante en la obra es el fragmento, la condensación, el juego de silencios e implícitos que busca estable ...

Más / More
Mostrando 1 a 4 de 8