Argus-a Vol. XII Edición N° 48 / Junio 2023 / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex / USA
XIII Premio Fit de Cádiz
Cádiz - España
Vol. III Edición Nº 10

XIII Premio Fit de Cádiz

Alicia Alonso (Cuba)XIII Premio Fit de CádizAtahualpa del Cioppo 2013  Prima Ballerina Assoluta y Directora del Ballet Nacional de Cuba, es una de las personalidades más relevantes en la historia de la danza y constituye la figura cimera del ballet clásico en el ámbito iberoamericano. Nació en La Habana, donde inició sus estudios en 1931, en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. Más tarde se trasladó a los Estados Unidos y continuó su formación con Enrico Zanfretta, Alexandra Fedórova y varios profesores eminentes de la School of American Ballet ...

Más / More
Subalternidad: debates teóricos y su representación en el campo cultural cubano postrevolucionario.
Alberto Abreu / Unión de escritores y artistas de Cuba / Cárdenas - Cuba
Vol. III Edición Nº 10

Subalternidad: debates teóricos y su representación en el campo cultural cubano postrevolucionario.

  Ilustración: Lucia Urrea.  ¿Cuándo comenzaron —dentro del campo cultural postrevolucionario —las voces subalternas a mostrar sus signos de insubordinación frente al lenguaje oficial? ¿Cómo llegaron a institucionalizarse los dispositivos de coerción y violencia simbólica, que condujeron a la devaluación de muchas expresiones artísticas que llevaban la impronta de lo popular? ¿Es posible, entonces, leer el concepto de cultura popular como ese otro relato de lo suprimido por la historia oficial y la razón letrada? Este ensayo intenta responder estas interrogantes. Abstract: When, within the post-revolutiona ...

Más / More
Fundamentos de la filosofía del lenguaje. Autores: A. Ponzio, P. Calefato, S. Petrilli Fondamenti di filosofia del linguaggio. Bari, Laterza, 1994
Traducción al español: Belén Campero / CONICET-CIF-UNR / Argentina
Vol. III Edición Nº 10

Fundamentos de la filosofía del lenguaje. Autores: A. Ponzio, P. Calefato, S. Petrilli Fondamenti di filosofia del linguaggio. Bari, Laterza, 1994

  CapítuIo: Lenguaje e identidad. Una de las funciones del lenguaje verbal es la identificación, identificación de los objetos a través de un proceso de modelación y de articulación de la realidad que varía de lengua en lengua, identificación del sujeto en cuanto hablante, del sujeto del discurso, del tema, del otro al cual el discurso es dirigido, de una especie de “auditorio universal” al cual generalmente apelamos en la argumentación: identificación de una comunidad y de la pertenencia o extrañeza a ella, etc. Cada identificación presupone un discurso narrativo que define el recorrido interpretativo en ...

Más / More
Mostrando 1 a 4 de 18