Argus-a Vol. XII Edición N° 48 / Junio 2023 / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex / USA
Un nuevo libro digital publicado por Argus-a
Lola Proaño Gómez / Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG-FSOC-UBA) / Argentina
Vol. IX Edición Nº 36

Un nuevo libro digital publicado por Argus-a

La revisión de los años de la llamada "Revolución Argentina, que dominó en el país entre 1966 y 1973, constituye un momento esencial de estudio para la comprensión de los eventos histórico-políticos que le siguieron: la dictadura del "Proceso de Reorganización Nacional" (1976-1983) y el gobierno de la restauración neoliberal (2015-2019). Mediante la observación de los productos culturales, el teatro, la lírica popular y la caricatura, vistos desde el presente y leídos como parte de la constelación formada, junto a ellos, por el discurso político, constituye una poética distintiva que revela aspectos que la historiografía h ...

Más / More
Invitación a investigadores teatrales: Catástrofe y Paradoja: Escenas de la pandemia
REAL / Argentina Chile Cuba México Ecuador Uruguay Colombia Perú Brasil
Vol. IX Edición Nº 36

Invitación a investigadores teatrales: Catástrofe y Paradoja: Escenas de la pandemia

Un grupo de investigadoras e investigadores teatrales latinoamericanos nos hemos agrupado para pensar esta crisis sanitaria, sus repercusiones en las artes vivas y sus implicancias políticas. Queremos compartir esta discusión y así inaugurar las actividades de la Red de Estudios de Artes Escénicas Latinoamericanas (REAL), invitándolos al coloquio Catástrofe y paradoja: Escenas de la pandemia. Para participar vía Zoom, inscríbete aquí. Las sesiones serán, además, transmitidas por el canal de YouTube de REAL. Catástrofe y Paradoja: Escenas de la pandemia Jueves de agosto 2020 (6, 13, 20 y 27) 17-19 hrs. Ciuda ...

Más / More
57º Congreso Internacional de Americanistas
Karina Mauro CONICET-UBA y Jorge Luis Yangali Vargas UNCP
Vol. IX Edición Nº 36

57º  Congreso Internacional de Americanistas

GT.   Arte,  cultura  y  mundo del trabajo: condiciones laborales y condicionesde producción en las artes, la cultura y los medios de comunicación. – 00053   Coordinan: Karina Mauro (CONICET-UBA)  karinamauro@hotmail.com  y Jorge Luis Yangali Vargas (UNCP) yanlivargas@hotmail.com Los objetivos de este GT son profundizar en los vínculos entre el mundo del arte, la cultura y los medios de comunicación con el mundo del trabajo, y analizar las complejidades y especificidades del trabajo artístico y cultural. Se convoca al envío de propuestas que indaguen en las identidades y los sentidos asociados a la con ...

Más / More
Marcelo Donato / U.N.A.M. / Canadá
Vol. IX Edición Nº 36

Esta obra relata la historia de una pieza de escenografía, el telón de boca que Picasso diseñó para el ballet Parade en 1917. El relato comienza en París antes de la primera guerra mundial. Mientras las danzas de Mata Hari deslumbran a los franceses, Jean Cocteau le propone a Sergue Diaghilev  el espectáculo Parade para sus Ballets Rusos. Cocteau convoca a  Eric Satie para crear la música y a Pablo Picasso para la escenografía y el vestuario. La coreografía lleva la firma de Léonide Massine. El ballet se estrena en París en 1917, con la primera guerra mundial ya iniciada. Fue un gran fracaso, pero marca un punto de i ...

Más / More
Mostrando 1 a 4 de 24