Argus-a Vol. XII Edición N° 48 / Junio 2023 / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex / California - USA
REAL en XIII Coloquio Internacional de Teatro de Montevideo.
REAL / Red de Estudios de Artes Escénicas Latinoamericanas
Vol. X Edición Nº 39

REAL en XIII Coloquio Internacional de Teatro de Montevideo.

El viernes 14 y el sábado 15 de mayo de 2021 invitamos a la presentación de tres mesas organizadas por el grupo REAL [Red de Estudios de Artes Escénicas Latinoamericanas] bajo el título “El desafío de la teoría, el archivo y la emancipación” durante la realización del XIII Coloquio Internacional de Teatro de Montevideo. Las mesas de REAL se presentan durante el viernes 14 (18:00 a 19:45 hora uruguaya/argentina) y sábado 15 de mayo (14:00 a 15:45 y 16:00 a 17:45). Más datos en PDF Las mesas de REAL en este link >> http://fich.pro/real/       ...

Más / More
Cadáver exquisito: distopía y tanatopolítica
Paula Yeyati Preiss / Universidad de Buenos Aires / Argentina
Vol. X Edición Nº 39

Cadáver exquisito: distopía y tanatopolítica

El siguiente trabajo se propone analizar la novela Cadáver exquisito (2017), de Agustina Bazterrica, una distopía que imagina un escenario límite que exacerba los dilemas de la industria alimentaria actual. Observaremos en esta obra cómo se adjudica valor a los cuerpos, y cómo opera y se desdibuja la distinción entre los conceptos de “humano” y “carne”. Para esto, tomaremos en cuenta el rol que cumple la biopolítica en la configuración social y el papel del lenguaje como divisor entre cuerpos consumidores y consumidos. Abstract  The following paper intends to analyze the novel Cadáver exquisito (2017), by Agu ...

Más / More
Novela gráfica, feminismo y literatura en las obras de las autoras Sole Otero y María Luque
Martín Sueldo / Faculty at UNC-Chapel Hill / USA
Vol. X Edición Nº 39

Novela gráfica, feminismo y literatura en las obras de las autoras Sole Otero y María Luque

El presente trabajo aborda el fenómeno de la narrativa gráfica en el siglo XXI. En particular, nos enfocamos en novelas gráficas creadas por las autoras argentinas Sole Otero con Intensa (2019) y Poncho Fue (2017) y María Luque con Casa Transparente (2017). El estudio de estas textualidades nos permite comprender la dimensión del cambio en la literatura de estas dos últimas décadas y el impacto del feminismo en la cultura argentina contemporánea. Además, estas obras despliegan características de la Narrativa Transmedia y la Cultura Digital, descubriendo una nueva subjetividad que busca cuestionar el estatus de la mujer y la ...

Más / More
Pata de perro
Verónica Albarrán Rendón / Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura / México
Vol. X Edición Nº 39

Pata de perro

https://matapacos.cl/ / Instagram @tuara.paez La presente ponencia reflexiona -desde la voz de un cánido atosigado por el aislamiento en tiempos de emergencia sanitaria- sobre la potencia libertaria en el ejercicio de la errancia o flânerie como ejercicio metodológico para la investigación participativa y ejemplo vivo del trabajo emancipado que resiste al pulso explotador productivista, con la fuerza de un amor revolucionario que hace ciudad desde el flujo contrapuesto de la calle. El desliz literario se propone como juego interdisciplinario desde cuya praxis se busca problematizar el concepto de naturaleza en tanto abstracci ...

Más / More
Mostrando 1 a 4 de 22