Argus-a Vol. XII Edición N° 48 / Junio 2023 / ISSN 1853-9904 / Index: MLA y Latindex / California - USA
Las afueras del noir: masculinidades desplazadas y espacios desiertos en Detour (Edward Ulmer, 1945) y The Hitch-Hiker (Ida Lupino, 1953)
Felipe Méndez Casariego / UBA / Argentina
Vol. XII Edición N° 48

Las afueras del noir: masculinidades desplazadas y espacios desiertos en Detour (Edward Ulmer, 1945) y The Hitch-Hiker (Ida Lupino, 1953)

Resumen A través del análisis de Detour (Edward Ulmer, 1945) y The Hitch-Hiker (Ida Lupino, 1953) — dos films noir que desarrollan su trama en el desierto de California y de México, respectivamente— el presente artículo se propone estudiar el vínculo dramático de este espacio con la masculinidad en crisis de sus protagonistas. De este modo, se buscará complejizar el rol que distintos abordajes teóricos han atribuido a la ciudad como espacio noir por excelencia. Así, este trabajo tiene como hipótesis principal que tanto en Detour como en The Hitch-Hiker el desierto no funciona como la contracara incivilizada de la ciu ...

Más / More
La transformación de los cuerpos hipersexualizados de afro-latinas en sitios de activismo en The Poet X de Elizabeth Acevedo
Imena Murguia / Whittier College / USA
Vol. XII Edición N° 48

La transformación de los cuerpos hipersexualizados de afro-latinas en sitios de activismo en The Poet X de Elizabeth Acevedo

Resumen En 2020, había alrededor de 6 millones de adultos afro-latinos en los Estados Unidos, y constituían aproximadamente 2% de la población adulta de los EE. UU. (González-Barrera 2). A pesar de los millones de personas que se identifican como afro-latinos, la investigación sobre la identidad afro-latina se encuentra en las primeras etapas de desarrollo. De hecho, muy pocos estadounidenses conocen el término “afro-latinos.” Además, no se ha prestado mucha atención a las experiencias de las afro-latinas en los Estados Unidos debido a la falta de representación en los medios y la literatura popular. Sin embargo, una ...

Más / More
Estado de naturaleza y estado de cultura a través del Leviatán de Thomas Hobbes y El castillo de Barba Azul de George Steiner
Hasnaa Louhmadi / Universidad Mohammed V de Rabat / Marruecos
Vol. XII Edición N° 47

Estado de naturaleza y estado de cultura a través del Leviatán de Thomas Hobbes y El castillo de Barba Azul de George Steiner

Resumen El concepto de estado de naturaleza se refiere al período anterior a cualquier forma de organización social o política. Thomas Hobbes (1588-1679) argumentó en su Leviatán, publicado originalmente en 1651, que la vida del hombre en el Estado de Naturaleza es brutal y desagradable, donde el derecho básico es salvar el propio pellejo, por cualquier medio. No hay justicia, ni ley, ni norma u obligación moral. George Steiner (1929-2020) sostiene en El castillo de Barba Azul que la barbarie de los siglos XIX y XX fue un acto de la civilización occidental mostrándonos el caso del holocausto y las dos guerras mundiales co ...

Más / More
Investigación de pregrado / Pesquisa de graduação / Undergraduate Research
Argus-a Artes y Humanidades / Arts & Humanities
Vol. XII Edición N° 47

Investigación de pregrado / Pesquisa de graduação / Undergraduate Research

Foto: cortesía de Siora Photography en unsplash.com Investigación de pregrado A fin de fomentar oportunidades de colaboración entre estudiantes y docentes universitarios, Argus-a invita a los estudiantes a enviar su investigación de pregrado en Artes y Humanidades para su publicación. Los trabajos tienen que seguir nuestras Normas Editoriales y deberán estar avalados por la firma de tres profesores de la institución a la que asiste el estudiante y que pertenezcan a la disciplina del tópico investigado. Se requerirá, además, el envío de una certificación de ser estudiante regular. Como es ya habitual para l ...

Más / More
Mostrando 1 a 4 de 29